La vinatería Yáñez desde 1953, ahora clicla aqui e irás a nuestra tienda virtual

La vinatería Yáñez desde 1953, ahora clicla aqui e irás a nuestra tienda virtual
En madre sacramento 11 50004 Zaragoza desde 1953 y ahora tambien nuestra tienda virtual en internet haz clik aquí mismo

LA VINATERÍA YÁÑEZ

LA VINATERÍA YÁÑEZ
ESTABLECIMENTO FUNDADO EN 1953 AHORA TAMBIEN TIENDA VIRTUAL EN INTERNET

LA VINATERIA YÁÑEZ DESDE 1953 estamos en la calle madre sacramento 11 de Zaragoza

Somos La Vinatería Yáñez. Verá aquí, la expresión de una pequeña compañía que, desde 1953 selecciona, descubre y disfruta de contar y comercializar vinos especiales, con caracter, alma y corazón. Desde la calle madre sacramento 11 de Zaragoza viajamos y descubrimos para nosotros y para ustedes los placeres del vino y la gastronomía. Este espacio es un sitio colectivo, abierto, que busca la creación de un espacio seguro donde colaborar en la creación y divulgación de una nueva manera de acercarse a la cultura del vino. Aquí tienen cabida todas las iniciativas y comentarios honestos que imaginarse pueda. Aquí publicamos nuestros boletines, nuestras acciones, nuestros sueños, y desde aquí nos ponemos a su disposición. En la columna lateral tiene acceso a las paginas de nuestras iniciativas tanto de Ciriaco, como de hacevinos o el taller, debajo tiene un indice de entradas para mayor comodidad. Y tambien, nuestra modesta tienda donde podrá informarse sobre nuestros vinos, aguardientes, y adquirir los que guste.
Bienvenidos a su casa, a nuestra casa.
La familia Yáñez desde 1953
Ciriaco Yáñez


La vinatería yáñez desde 1953
http://www.vinateriayanez.com/
email: info@vinateriayanez.com
ciriacoyanez@gmail.com
madre sacramento 11. 50004. Zaragoza. España
telf.976214855

Horario comercial
Lunes 10:15-14:15 y 16:30-20:45
Martes 11-14:15 y 16:30-21:15

Miércoles 10:15-14:15 y 16:30-21:15

Jueves 11-14:15 y 16:30-20:45

Viernes 10:15-14:15 y 16:30-21:15

Sábado 09:15-14:15 y 16:30-21:15

Domingo 10-14:15

Festivos 10-14:15



VISA MASTERCARD
Aquí encontrará todas nuestras actividades, un poco más abajo nuestra tienda, por si quiere comprar alguna cosilla


Consumo moderado y responsable

Ah¡, una cosita más

La Vinatería Yáñez nos recuerda que el vino es una cultura para compartir y disfrutar.

Un consumo comedido y responsable de aguardientes y licores es fundamental.

Cultura si, excesos no.

NUESTRA TIENDECITA EN INTERNET POR SI QUIERE COMPRAR NUESTROS VINOS

NUESTRA TIENDECITA EN INTERNET POR SI QUIERE COMPRAR NUESTROS VINOS
Los vinos de Ciriaco y todas las selecciones de la tienda

lunes, 24 de marzo de 2008

borsao felicidades y algo de alto moncayo



Borsao

De Borsao me gusta todo todo lo que hacen, al famosisimo y archiconocido tres picos del que os acompaño ficha de cata, se unen toda una gama de garnachas embotelladas en diferentes posibilidades. Los Borsao se embotellan en una selección especial y en una más asequible. Ademas el primicia es una calidad estupenda de una garancha fenomenal, en principio diseñado para el mercado americano con una imagen muy diferente a la tradicional de la marca. Felicidades a Iñigo Alberto y a todo el equipo de Borsao
Ademas tenemos el Aquilón el alto Moncayo y el veraton son los vinos de una nueva bodega del importador Jorge Ordoñez y Borsao. Felicidades, la presentación es espectacular y el vino increíble, los vinos son increíbles.
Nos encanta el proyecto winemaker que estamos haciendo hace dos años con estos magos de la garnacha

Ficha Técnica Borsao Primizia 2007
Nota de cataVistaColor rojo guinda y tonos violetas. Limpio y brillante.
NarizProfundo aroma a fruta madura, frambuesa y ciruelas, y muy especiado.
BocaCon cuerpo, suave y un tanino agradable en perfecta armonía con su acidez. Rico en matices de frutas rojas, con tonos especiados, típicos de la garnacha de calidad, y un retronasal afrutado.
Otras CaracterísticasEnvejecimiento: Fermentación en depósitos de acero inoxidable y maceración de 8 días.Graduación: 14,0º
Temperatura de servicio óptima: entre 14º y 16º C
Aunque los antecedentes de la ciudad de Borja nos transportan a los inicios del Paleolítico, no es hasta el siglo IV antes de Cristo, en plena etapa celtíbera, cuando gracias a las fuentes escritas clásicas y a la numismática podemos conocer el nombre que ostentaba esta población: Bursao.El progresivo paso por Bursao de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre todo, la inclinación natural de sus gentes a la agricultura y en particular al viñedo.No menos importante fue la implantación de técnicas artesanas que, aún hoy día, perduran como testimonio vivo de la riqueza cultural de la antigua Bursao, hoy Borja. Durante los siglos II y I antes de nuestra Era acuñó monedas de bronce, ases y divisores, como símbolo de su autonomía. En el reverso de los ases aparece un jinete celtíbero armado con una lanza, cabalgando sobre el rótulo del nombre de la ciudad en alfabeto indígena. Emblema adoptado por la bodega como signo identificador
Banzai for Borsao! In Japan, people cry out “Banzai!” to express their happiness. (The literal translation is “10,000 years of life.”) I’m not Japanese, but I nearly yelled “Banzai” to express my happiness in finding this six-dollar bottle of Borsao.It’s not a wine from Japan -- sorry to throw you off -- but from Spain, in a fairly undiscovered winegrowing area called Campo de Borja. Okay, crack out your map: Campo de Borja is in the north central area of Spain, located on the south bank of the river Ebro and just below the border of Navarra. (If you don’t have a map, but have an idea where Rioja is located, visualize a small area just southeast of there.) The region was named after Alfonso de Borja, who Renaissance history buffs may know became Pope Calixtus III in 1455, and whose family changed their name to Borgia. For those who don’t watch the History Channel, the Borgia family was one of most powerful families of the Renaissance, and their name is synonymous with greed, murder and incest. Their lives were like a cross between a Shakespearean tragedy and a Coppola mob film (only worse -- certainly great material for a mini-series.Enough of the history lesson, as you don’t need to know about crime families of the Renaissance to enjoy the wine. What you do need to know is to go to the area of your wine shop that holds wines from Spain, and find this red wine with the dark-colored label from Bodegas Borsao (BOOR-suh-ow).Borsao has an open, forward nose full of fresh red raspberries and oaky vanilla spice, with hints of black fruit and a touch of something floral -- maybe violet. A soft, velvety texture in the mouth carries bright berry flavors -- mostly ripe raspberry, with a nice touch of vanilla oak spice. It finishes rather quickly, with a chalky acidity. Very mild tannins make a cameo appearance at the tail end of the finish. This is a soft, pleasant, berry-filled, spicy red wine with a flavor profile that many people will find appealing. It is enjoyable by itself, and will match well with beef (stews, meatloaf, burgers) and sausage dishes (can you say “meat lover’s pizza” ?). I made the mistake of trying to match the wine with salmon (before tasting it for the first time) and it didn’t work because of the oaky vanilla element -- which is not overpowering in the wine, but is too much for fish. I had a much better experience drinking it with a meatball sandwich, and believe it will also go well with chili, tacos and similar Latin cuisine based on ground beef and beans. If you like low-priced ($10 and under) Australian Shiraz (Banrock Station comes to mind), you probably will enjoy this wine. And, if you like to spend less than seven bucks for a nice bottle of red -- something that is getting harder to do every day -- then you will be utterly pleased with this selection. There aren’t too many gems at this price anymore. Banzai!Send any questions, comments or wine stories to vinojoe@bullz-eye.com.
Aunque los antecedentes de la ciudad de Borja una localidad situada al oeste de la provincia española de Zaragoza, nos transportan a los inicios del Paleolítico, no es hasta el siglo IV antes de Cristo, en plena etapa celtíbera, cuando gracias a las fuentes escritas clásicas y a la numismática podemos conocer el nombre que ostentaba esta población: Bursao.El progresivo paso por Bursao de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre todo, la inclinación natural de sus gentes a la agricultura y en particular al viñedo.No menos importante fue la implantación de técnicas artesanas que, aún hoy día, perduran como testimonio vivo de la riqueza cultural de la antigua Bursao, hoy Borja. Durante los siglos II y I antes de nuestra Era acuñó monedas de bronce, ases y divisores, como símbolo de su autonomía. En el reverso de los ases aparece un jinete celtíbero armado con una lanza, cabalgando sobre el rótulo del nombre de la ciudad en alfabeto indígena. Emblema adoptado por la bodega como signo identificador. Sus orígenes se remontan al año 1958, fecha de fundación de la Cooperativa de Borja, la cual ha sido a lo largo de los años la precursora de la mítica marca Borsao. Constituida en 1980 la D.O “Campo de Borja” cuenta con un Patrimonio Vinícola muy rico en cuanto a garnachas, apreciadas enológicamente por la complejidad estructural y cromática que proporcionan a los vinos. Los característicos microclimas y suelos de la zona enriquecen los matices del impresionante patrimonio vitícola de las garnachas de nuestra tierra y permite que denominemos a Campo de Borja, El Imperio de la Garnacha.Posteriormente, en el año 2001, Borsao pasó de ser una mera marca comercial a tener su propia personalidad jurídica con la creación de la sociedad Bodegas Borsao S.A., que integra a las Cooperativas de Borja, Pozuelo y Tabuenca, aunando así esfuerzos, recursos y medios, que junto con la experiencia y potencialidad de los viñedos de las 3 bodegas han permitido desarrollar una nueva filosofía de trabajo que nos ha guiado al reconocimiento y prestigio internacional. Capacidad tecnológica, modernidad en las instalaciones, potencialidad de los viñedos y una sensibilidad minuciosa por el trabajo bien hecho, conforman los pilares básicos del grupo Borsao, que unido a la implantación de una nueva filosofía de trabajo han permitido afianzar la marca Borsao como el referente de los vinos de calidad de nuestra denominación de origen en el exigente mercado de Estados Unidos.Año tras año nuestra implantación en el mercado nacional y de exportación sigue incrementándose, siendo una realidad no solo en Estados Unidos sino en países como Alemania, Canadá, Reino Unido, Suiza, Holanda, Suecia, Japón, Nueva Zelanda, etc ...Bodegas Borsao abarca 2.430 Ha de unos 620 viticultores al noroeste de la provincia de Zaragoza de donde actualmente se recogen 9,5 millones de kilos de uva.La elaboración de sus vinos comienza en la propia viña, un adecuado calendario de vendimia en base al punto óptimo de maduración de las distintas variedades. Ya en el momento de recepción de la uva, se realiza una selección previa del fruto que entra en bodega. Quinientas mil frigorías se encargan de controlar la temperatura de fermentación de nuestros mostos con el propósito de que durante el proceso no se pierdan las características de la uva de origen.Estrictos y rigurosos controles durante la maceración de los mostos transforman a éstos en un vino de calidad.Los vinos crianza y reserva se van formando en las 1200 barricas bordelesas de roble americano y francés. Seguidamente estos vinos madurarán con su permanencia en botella durante dieciséis meses en el caso del crianza o veinte meses en el caso del reserva.
alto moncayo
Bodegas Alto MoncayoCampo de Borja, España
Bodegas Alto Moncayo forma parte del
Grupo Borsao y, a su vez, comparte acciones de comunicación y promoción con otras bodegas bajo el nombre de Orowines, un grupo de bodegas en el que se encuentran Jorge Ordóñez, reconocido importador de vinos españoles en Estados Unidos, Víctor Rodríguez, periodista especializado, prestigiosos enólogos españoles y extranjeros (entre los cuales, el australiano Chris Ringland) y otros nombres de contrastada solvencia en la gerencia de bodegas.
Bodegas Alto Moncayo, al igual que las demás bodegas de Orowines, apuestan por la variedades autóctonas (cepas de garnachas "de monte") y la conservación del patrimonio de viñedos viejos, buscando la máxima calidad tanto en la elaboración de sus vinos como en la presentación del producto, con el afán de ser competitivos a escala internacional.
Año de fundación:
2001
Viñedo propio:
30,0 Ha.
Enólogo:
Chris Ringland
Dirección:
Ctra. N. 122, km. 69,5
50546 Bulbuente
Vista
Color cereza picota bien cubierto.Nariz De notable complejidad, con aromas de fruta negra y notas balsámicas, tostadas y cierta rusticidad que le imprime carácter.
BocaEstructurado, sabroso, de taninos nobles ligeramente amargosos, que se refuerzan con el aporte de la madera
aquilon
VistaColor cereza profundo.Nariz Complejo e intenso, con aromas de fruta en confitura y notas tostadas, minerales y de torrefactos (café, toffee).BocaPotente y amplio, carnoso, fresco, vivo, con una gran concentración de sabor, un excelente equilibrio y taninos dulces y envolventes.
Otras CaracterísticasEnvejecimiento: Envejecido durante 18 meses en barricas de roble.Graduación: 16,0º

No hay comentarios: