
san Alejandro
Yolanda nos sorprende con su capacidad de innovación y de gestión de un equipo magnifico. A sus blancos limpios y frescos , a sus ya tradicionalmente fragantes y redondos rosados y a sus reconocidos y parkerizados tintos se suma un nuevo proyecto plasmar un gran vinos en botella especial: el nuevo Calatayud superior, un vino en el que se percibe el empeño de toda la empresa por hacer algo mejor en una botella maravillosa .
Personalmente me encanta el Baltasar viejas viñas de garnacha es la mejor relación precio-calidad de todos los vinos españoles. Felicidades Yolanda , Ruben y todo el equipo de Miedes
A Alonso y a mi nos encanta trabajar nuestros proyectos en tintos de Calatayud de la mano de estos magnificos profesionales.
Yolanda nos sorprende con su capacidad de innovación y de gestión de un equipo magnifico. A sus blancos limpios y frescos , a sus ya tradicionalmente fragantes y redondos rosados y a sus reconocidos y parkerizados tintos se suma un nuevo proyecto plasmar un gran vinos en botella especial: el nuevo Calatayud superior, un vino en el que se percibe el empeño de toda la empresa por hacer algo mejor en una botella maravillosa .
Personalmente me encanta el Baltasar viejas viñas de garnacha es la mejor relación precio-calidad de todos los vinos españoles. Felicidades Yolanda , Ruben y todo el equipo de Miedes
A Alonso y a mi nos encanta trabajar nuestros proyectos en tintos de Calatayud de la mano de estos magnificos profesionales.
garnacha viejas viñas 03
Guinda picota casi opaco. Aroma de buena intensidad, con fruta negra madura (cassis), notas balsámicas y un fondo de madera elegante (turba, humo). En boca es de cuerpo medio, con acidez viva, fresco, sabroso, con buena frutosidad y un final largo.
tempranillo viejas viñasGranate picota muy intenso. Aroma de buena intensidad, con fruta negra madura, esparto y un fondo de madera tostada. En boca es de cuerpo medio, con buena acidez, sabroso, con bastante frutosidad y un buen final.
gracian 2000 Guinda picota muy intenso. Aroma de buena intensidad, con buena frutosidad y finas sensaciones mentoladas, que dan paso a un fondo de madera notable. En boca es de cuerpo medio, con buena acidez y amplia expresión frutal, pero con un final demasiado alcohólico que le resta agrado.
He rescatado una ficha de cata de hace diez años¡¡¡¡¡¡¡¡¡
La cooperativa fue creada en 1962, por un grupo de agricultores de la comarca, que en la actualidad son más de 300. Los viñedos se extienden por los términos municipales de Miedes, Codos, Ruesca, Orera, Mara, Belmonte y Villalba de Perejil. Ha sido una de las bodegas fundadores de la DO Calatayud.
Pero es el 88 cuando la bodega experimenta un fuerte impulso, mejorando sus instalaciones, que cuentan con la última tecnología vinícola. Y también comienza a mirar al exterior, con una exportación que centrada en la Unión Europea, concretamente Francia y los países nórdicos.
La altitud de la zona, así como la pluviometría, condicionan favorablemente la calidad de sus más de mil hectáreas de viñedos, donde se cultivan variedades como la garnacha, tempranillo y viura o macabeo. Y es muy destacable la edad media de sus viticultores, de 35 años, que ejemplifica sus ganas de trabajar e innovar.
De ahí surgen unos vinos ejemplares, capaces de conjugar la tradición de la viña con la modernidad de la bodega.
Blancos y rosados monovarietales, de intensos aromas, junto a tintos de garnacha y tempranillo, perfectamente conjuntados.
Productos
Don Baltasar 98
Rosado 98. Grado: 12,5% volumen. Variedades: Monovarietal de garnacha. Elaboración: Despalillado y maceración durante varias horas. Tras el sangrado del mosto, fermentó, con levaduras autóctonas. Cata: Color rojo fresa, con aspecto cristalino, muy bien presentado. Aromas intensos de frutas, propios de la variedad. Larga entrada de boca, con agradable recuerdo de frutas. Bien equilibrado, ofrece un largo postgusto. Evolución y consumo: Se mantendrá magnífico hasta la próxima cosecha y bastantes meses más. Servicio: Servido entre 7 y 10º es apropiado para arroces, pastas y quesos suaves.
Marqués de Nombrevilla 98
Rosado 98. Grado: 12,5% volumen. Variedades: Monovarietal de tempranillo. Elaboración: Maceración de 3 a 6 horas, tras el despalillado. Separado el mosto mediante sangrado, fermentó, con levaduras autóctonas, a temperatura de 17º, para obtener el máximo de aromas de la variedad. Cata: Vivo y atractivo color rojo fresa. En nariz destaca un intenso y fragante aroma de fruta, que se mantiene en el persistente postgusto. Es un vino muy armónico, de marcada personalidad. Evolución y consumo: Está perfectos desde este momento y hasta mediados del año 2000. Servicio: Ideal para pastas, aves y todo tipo de arroces de pescado; servir entre 7 y 10º
La bodega comercializa vinos tintos, blancos y rosados de las dos marcas citadas, además de la marca "Viñas de Miedes
La cooperativa fue creada en 1962, por un grupo de agricultores de la comarca, que en la actualidad son más de 300. Los viñedos se extienden por los términos municipales de Miedes, Codos, Ruesca, Orera, Mara, Belmonte y Villalba de Perejil. Ha sido una de las bodegas fundadores de la DO Calatayud.
Pero es el 88 cuando la bodega experimenta un fuerte impulso, mejorando sus instalaciones, que cuentan con la última tecnología vinícola. Y también comienza a mirar al exterior, con una exportación que centrada en la Unión Europea, concretamente Francia y los países nórdicos.
La altitud de la zona, así como la pluviometría, condicionan favorablemente la calidad de sus más de mil hectáreas de viñedos, donde se cultivan variedades como la garnacha, tempranillo y viura o macabeo. Y es muy destacable la edad media de sus viticultores, de 35 años, que ejemplifica sus ganas de trabajar e innovar.
De ahí surgen unos vinos ejemplares, capaces de conjugar la tradición de la viña con la modernidad de la bodega.
Blancos y rosados monovarietales, de intensos aromas, junto a tintos de garnacha y tempranillo, perfectamente conjuntados.
Productos
Don Baltasar 98
Rosado 98. Grado: 12,5% volumen. Variedades: Monovarietal de garnacha. Elaboración: Despalillado y maceración durante varias horas. Tras el sangrado del mosto, fermentó, con levaduras autóctonas. Cata: Color rojo fresa, con aspecto cristalino, muy bien presentado. Aromas intensos de frutas, propios de la variedad. Larga entrada de boca, con agradable recuerdo de frutas. Bien equilibrado, ofrece un largo postgusto. Evolución y consumo: Se mantendrá magnífico hasta la próxima cosecha y bastantes meses más. Servicio: Servido entre 7 y 10º es apropiado para arroces, pastas y quesos suaves.
Marqués de Nombrevilla 98
Rosado 98. Grado: 12,5% volumen. Variedades: Monovarietal de tempranillo. Elaboración: Maceración de 3 a 6 horas, tras el despalillado. Separado el mosto mediante sangrado, fermentó, con levaduras autóctonas, a temperatura de 17º, para obtener el máximo de aromas de la variedad. Cata: Vivo y atractivo color rojo fresa. En nariz destaca un intenso y fragante aroma de fruta, que se mantiene en el persistente postgusto. Es un vino muy armónico, de marcada personalidad. Evolución y consumo: Está perfectos desde este momento y hasta mediados del año 2000. Servicio: Ideal para pastas, aves y todo tipo de arroces de pescado; servir entre 7 y 10º
La bodega comercializa vinos tintos, blancos y rosados de las dos marcas citadas, además de la marca "Viñas de Miedes
No hay comentarios:
Publicar un comentario