La vinatería Yáñez desde 1953, ahora clicla aqui e irás a nuestra tienda virtual

La vinatería Yáñez desde 1953, ahora clicla aqui e irás a nuestra tienda virtual
En madre sacramento 11 50004 Zaragoza desde 1953 y ahora tambien nuestra tienda virtual en internet haz clik aquí mismo

LA VINATERÍA YÁÑEZ

LA VINATERÍA YÁÑEZ
ESTABLECIMENTO FUNDADO EN 1953 AHORA TAMBIEN TIENDA VIRTUAL EN INTERNET

LA VINATERIA YÁÑEZ DESDE 1953 estamos en la calle madre sacramento 11 de Zaragoza

Somos La Vinatería Yáñez. Verá aquí, la expresión de una pequeña compañía que, desde 1953 selecciona, descubre y disfruta de contar y comercializar vinos especiales, con caracter, alma y corazón. Desde la calle madre sacramento 11 de Zaragoza viajamos y descubrimos para nosotros y para ustedes los placeres del vino y la gastronomía. Este espacio es un sitio colectivo, abierto, que busca la creación de un espacio seguro donde colaborar en la creación y divulgación de una nueva manera de acercarse a la cultura del vino. Aquí tienen cabida todas las iniciativas y comentarios honestos que imaginarse pueda. Aquí publicamos nuestros boletines, nuestras acciones, nuestros sueños, y desde aquí nos ponemos a su disposición. En la columna lateral tiene acceso a las paginas de nuestras iniciativas tanto de Ciriaco, como de hacevinos o el taller, debajo tiene un indice de entradas para mayor comodidad. Y tambien, nuestra modesta tienda donde podrá informarse sobre nuestros vinos, aguardientes, y adquirir los que guste.
Bienvenidos a su casa, a nuestra casa.
La familia Yáñez desde 1953
Ciriaco Yáñez


La vinatería yáñez desde 1953
http://www.vinateriayanez.com/
email: info@vinateriayanez.com
ciriacoyanez@gmail.com
madre sacramento 11. 50004. Zaragoza. España
telf.976214855

Horario comercial
Lunes 10:15-14:15 y 16:30-20:45
Martes 11-14:15 y 16:30-21:15

Miércoles 10:15-14:15 y 16:30-21:15

Jueves 11-14:15 y 16:30-20:45

Viernes 10:15-14:15 y 16:30-21:15

Sábado 09:15-14:15 y 16:30-21:15

Domingo 10-14:15

Festivos 10-14:15



VISA MASTERCARD
Aquí encontrará todas nuestras actividades, un poco más abajo nuestra tienda, por si quiere comprar alguna cosilla


Consumo moderado y responsable

Ah¡, una cosita más

La Vinatería Yáñez nos recuerda que el vino es una cultura para compartir y disfrutar.

Un consumo comedido y responsable de aguardientes y licores es fundamental.

Cultura si, excesos no.

NUESTRA TIENDECITA EN INTERNET POR SI QUIERE COMPRAR NUESTROS VINOS

NUESTRA TIENDECITA EN INTERNET POR SI QUIERE COMPRAR NUESTROS VINOS
Los vinos de Ciriaco y todas las selecciones de la tienda

sábado, 22 de marzo de 2008

juan gil un gran vino by ciriaco





Juan Gil

Antonio Caravaca se sorprendió de que siendo de Zaragoza conociesemos sus vinos, nuestra querida compañera Gema nos hizo disfrutar con sus comentarios sobre estos vinos y la verdad es que pudimos comprobar que razón no le faltaba. El Juan Gil es un gran vino ,con cuerpo, estructura, fruta y mucho amor. Me gusta mucho el esfuerzo y el cariño que se percibe en estos vinos especialmente en la etiqueta plata. Muy buenos.


Los orígenes de la bodega se remontan al año 1916, en el que Juan Gil Giménez, bisabuelo de la generación que actualmente trabaja en ella, decidió entrar en el mundo del vino construyendo una pequeña bodega que entonces se situaba en el centro mismo de Jumilla.
Fue su hijo Juan Gil Guerrero quien dedicó toda su vida a este sector, pero el que realmente consolidó la bodega fue Juan Gil González, que junto con su hermano Paco, nietos del fundador, forjaron una imagen de calidad, eficacia y seriedad de la que la actual generación está luchando por mantener y mejorar en todo lo posible. Estos valores junto con el respeto a nuestras tradiciones son elementos de los que bajo ningún concepto se va a prescindir.
Es en recuerdo de estos hombres por lo que la marca más emblemática, en esta nueva etapa de la bodega, es la de "Juan Gil.
Actualmente, los componentes de la familia Gil Vera, biznietos del fundador, en aras de adaptarse a las tendencias del mercado, deciden construir una nueva bodega en la finca que la familia posee en el término municipal de Jumilla, a diez kilómetros al noroeste de la ciudad, dentro de la zona llamada “Término de Arriba”, (conocida así por ser la de mayor altitud de Jumilla) y más concretamente en el paraje de La Aragona, lugar de gran tradición vitivinícola desde hace siglos y de los de mayor calidad de sus frutos. Esta posición estratégica permite a los técnicos de la bodega el mejor control de los viñedos, que encontrándose próximos a la misma, resulta mucho más asequible el poder realizar un seguimiento exhaustivo, y el obtener una ágil respuesta a la hora de realizar los trabajos requeridos por los mismos para la consecución de una uva de la máxima calidad. Hoy, además, todos los componentes de la familia, están comprometidos en conseguir la mejor Calidad de sus uvas y vinos, y a la vez, siempre con el máximo respeto al Medio Ambiente; compromiso que se extiende a todos los trabajadores de Bodegas Juan Gil.La finca tiene una extensión de 120 hectáreas y está situada a una altitud sobre el nivel del mar de 700 metros.Las tierras en esta zona son franco-arenosas y calizas, muy pedregosas en la superficie; los suelos son muy pobres en nutrientes. El clima es continental a pesar de la cercanía del mar mediterráneo, algunas condiciones climatológicas son extremas; lluvias por debajo de los 300 litros al año, y durante el ciclo vegetativo, las diferencias de temperatura entre el día y la noche superan frecuentemente los 25 grados Celsius.
Todos estos factores hacen que las uvas que se producen aquí tengan las bayas de tamaño pequeño y muy concentradas, obteniéndose vinos equilibrados, con una gran estructura, además de una alta intensidad de sus aromas.
La variedad principal de uva con la que se elaboran los vinos de Juan Gil es la uva Monastrell, autóctona del sureste español, siendo Jumilla la mayor y más importante zona de producción del mundo de esta variedad.La uva Monastrell está implantada en Jumilla desde hace siglos, donde se ha adaptado perfectamente a las condiciones climatológicas de la zona, siendo además muy resistente a la sequía.Los vinos que se obtienen de estas uvas suelen ser de gran estructura, muy cubiertos, de fuerte color rojo púrpura y con tonalidades violáceas. Los aromas son muy afrutados y de gran intensidad, con un fuerte recuerdo a las frutas rojas.Debido a la gran personalidad de estas uvas y a su enorme calidad, Bodegas Juan Gil embotella todos sus vinos con la variedad Monastrell, bien como monovarietal o bien formando parte en el “coupage” con otras variedades foráneas.
Los otros tipos de uvas con los que se complementan los embotellados son “Cabernet Sauvignon”, “Syrah”, “Merlot” y “Petit Verdot”, todas ellas perfectamente aclimatadas a esta zona.
Las bodegas Juan Gil se ubican en el centro geográfico de la finca, en las laderas del norte del monte llamado De Cerezo, que también pertenece a la propiedad. Este monte se encuentra cubierto de una extensa masa forestal que abriga la parte posterior de las instalaciones. El resto del perímetro de las mismas esta rodeado por viñedos. En esta umbría, la bodega queda protegida del calor propio de la zona y además se aprovechan los desniveles del terreno para que las instalaciones se adecuen de manera que no perjudiquen la calidad de las uvas.
Las instalaciones están diseñadas por el personal de la bodega, haciendo convivir las nuevas tecnologías de última generación con la tradición vitivinícola de la familia. Se dispone de sistemas automáticos de captura de datos en planta que permiten tener trazabilidad absoluta de todos los embotellados, tanto en los procesos de elaboración como en sus movimientos internos, desde las viñas hasta su expedición a los clientes. La capacidad de elaboración de Bodegas Juan Gil es de tres millones y medio de kilos de uva. Todas las naves están climatizadas.
La nave de crianza tiene una capacidad de 3.000 barricas.
El equipamiento del laboratorio permite hacer todos los controles analíticos imprescindibles para garantizar la calidad de nuestros vinos y la seguridad alimentaria de todos nuestros clientes

JUAN GIL MONASTRELL 2006 Vino tinto joven con cuatro meses de barrica100 % Monastrell Las uvas que han dado lugar a este vino proceden de viñedos viejos del noroeste de Jumilla, situados a 700 metros de altitud en los alrededores de nuestra bodega. La edad media de los mismos ronda los cuarenta años. Estas uvas fueron recolectadas a mano durante la tercera semana de octubre del año dos mil seis. La elaboración de las mismas se desarrolló a lo largo de dos semanas a 27 grados Celsius de temperatura.Una vez terminada su fermentación a principios de noviembre de dos mil cinco, se pasó a barricas nuevas de roble francés y americano, donde ha permanecido durante cuatro meses hasta finales de marzo de dos mil siete.- NOTAS DE CATA:Vino de color rojo picota intenso y vivo. Potente en la nariz, limpio y complejo, destacan aromas frutales muy atractivos, con toques de fruta madura y recuerdos de madera nueva. Bien constituido en boca, de buena estructura, vivo y sabroso, con cuerpo, equilibrado y de muy buena persistencia.- MARIDAJE:Arroces, guisos, legumbres, setas, estofados de carne, embutidos, morros y manos de cerdo, asados variados, carnes blancas y rojas en salsa plancha o parrilla, quesos de corta y media curación
JUAN GIL MONASTRELL 2005 - 12 MESES Vino tinto con 12 meses de barrica francesa100% MonastrellEste vino se ha elaborado exclusivamente con uvas de la variedad Monastrell, procedente de viñedos de más de cuarenta años de edad. El suelo superficial es muy poco profundo, calizo y cubierto de un lecho de piedra. El clima es extremo y muy seco. La producción por cepa es muy baja consiguiendo uvas de enorme complejidad organoléptica y muy concentradas. La maceración de estas uvas, después del despalillado, se ha realizado en tanques cerrados de acero inoxidable durante 25 días. El vino ha hecho la fermentación maloláctica en barricas de roble francés, donde ha permanecido durante 12 meses. - NOTAS DE CATA:Vino de atractivo color cereza picota intenso con matices violáceos y potente aroma de frutas rojas maduras, torrefactos y notas ahumadas.De gran estructura, es muy maduro y goloso con buena entrada de boca y muy persistente, perfectamente integrados la fruta, el alcohol y la madera en un armónico equilibrio que lo hacen muy agradable de tomar.Deutsch - Français - Russian
- MARIDAJE:Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos, guisos de carne, legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules, carnes blancas y rojas a la plancha y a la parrilla, asados de cordero, cerdo y buey ... PEDRERA MONASTRELL 2006
Vino tinto joven100% MonastrellLos viñedos donde se crían las uvas de las que procede este vino se encuentran en torno a los setecientos metros de altitud, en el paraje de La Aragona, rodeando la bodega, a unos diez kilómetros al noroeste de Jumilla.Los viñedos de monastrell tienen una edad media de 25 años.La recolección de la uva se hizo a mano durante la tercera semana de octubre del año dos mil cinco. - NOTAS DE CATA:Vino de color rojo cereza picota de buena intensidad, en la nariz destacan aromas frutales muy atractivos, con toques de fruta madura. Muy buena estructura en boca, es además equilibrado y vivo.
- MARIDAJE:Ensaladas de suave aliño, cocidos y guisos de cuchara, carnes gelatinosas, pastas, setas, charcutería, pescados azules y blancos, quesos de pasta blanda y cremosa, quesos de cabra, carnes blancas y rojas, asados de cordero y cerdo ...

PEDRERA MONASTRELL-SYRAH 2006 Vino tinto joven75% Monastrell – 25% SyrahLos viñedos donde se crían las uvas de las que procede este vino se encuentran en torno a los setecientos metros de altitud, en el paraje de La Aragona, rodeando la bodega, a unos diez kilómetros al noroeste de Jumilla.Los viñedos de monastrell tienen una edad media de 25 años, y los de Syrah rondan los siete.La recolección del viñedo de Syrah se hizo a mano en la segunda semana de septiembre del año 2006 y la del monastrell se recolectó en torno a la tercera semana de Octubre del mismo año. La elaboración se realizó macerando al principio, antes de la fermentación, a 14º Celsius y posteriormente durante una semana y hasta el final de la fermentación alcohólica, la temperatura se mantuvo en torno a los 24 º Celsius.Los dos vinos han permanecido en tanques de acero inoxidable por separado, donde han hecho la fermentación maloláctica. El coupage se realizó durante la primera semana de marzo del año 2007 y fue embotellado durante la última semana de marzo de este mismo año.- NOTAS DE CATA:Vino de color rojo cereza muy intenso, en la nariz destacan aromas florales con toques de fruta madura y un fondo balsámico. Muy buena estructura en boca, equilibrado y con nobles taninos de fruta madura.- MARIDAJE:Arroces y pastas, pescados blancos y azules, quesos de cabra, embutidos sin mucho pimentón, platos de verdura y legumbres, setas, ternera, carnes blancas y rojas con salsas cremosas y a la plancha o la parrilla ...

No hay comentarios: