La vinatería Yáñez desde 1953, ahora clicla aqui e irás a nuestra tienda virtual

La vinatería Yáñez desde 1953, ahora clicla aqui e irás a nuestra tienda virtual
En madre sacramento 11 50004 Zaragoza desde 1953 y ahora tambien nuestra tienda virtual en internet haz clik aquí mismo

LA VINATERÍA YÁÑEZ

LA VINATERÍA YÁÑEZ
ESTABLECIMENTO FUNDADO EN 1953 AHORA TAMBIEN TIENDA VIRTUAL EN INTERNET

LA VINATERIA YÁÑEZ DESDE 1953 estamos en la calle madre sacramento 11 de Zaragoza

Somos La Vinatería Yáñez. Verá aquí, la expresión de una pequeña compañía que, desde 1953 selecciona, descubre y disfruta de contar y comercializar vinos especiales, con caracter, alma y corazón. Desde la calle madre sacramento 11 de Zaragoza viajamos y descubrimos para nosotros y para ustedes los placeres del vino y la gastronomía. Este espacio es un sitio colectivo, abierto, que busca la creación de un espacio seguro donde colaborar en la creación y divulgación de una nueva manera de acercarse a la cultura del vino. Aquí tienen cabida todas las iniciativas y comentarios honestos que imaginarse pueda. Aquí publicamos nuestros boletines, nuestras acciones, nuestros sueños, y desde aquí nos ponemos a su disposición. En la columna lateral tiene acceso a las paginas de nuestras iniciativas tanto de Ciriaco, como de hacevinos o el taller, debajo tiene un indice de entradas para mayor comodidad. Y tambien, nuestra modesta tienda donde podrá informarse sobre nuestros vinos, aguardientes, y adquirir los que guste.
Bienvenidos a su casa, a nuestra casa.
La familia Yáñez desde 1953
Ciriaco Yáñez


La vinatería yáñez desde 1953
http://www.vinateriayanez.com/
email: info@vinateriayanez.com
ciriacoyanez@gmail.com
madre sacramento 11. 50004. Zaragoza. España
telf.976214855

Horario comercial
Lunes 10:15-14:15 y 16:30-20:45
Martes 11-14:15 y 16:30-21:15

Miércoles 10:15-14:15 y 16:30-21:15

Jueves 11-14:15 y 16:30-20:45

Viernes 10:15-14:15 y 16:30-21:15

Sábado 09:15-14:15 y 16:30-21:15

Domingo 10-14:15

Festivos 10-14:15



VISA MASTERCARD
Aquí encontrará todas nuestras actividades, un poco más abajo nuestra tienda, por si quiere comprar alguna cosilla


Consumo moderado y responsable

Ah¡, una cosita más

La Vinatería Yáñez nos recuerda que el vino es una cultura para compartir y disfrutar.

Un consumo comedido y responsable de aguardientes y licores es fundamental.

Cultura si, excesos no.

NUESTRA TIENDECITA EN INTERNET POR SI QUIERE COMPRAR NUESTROS VINOS

NUESTRA TIENDECITA EN INTERNET POR SI QUIERE COMPRAR NUESTROS VINOS
Los vinos de Ciriaco y todas las selecciones de la tienda

lunes, 24 de marzo de 2008

dinastia Vivanco por ciriaco



Dinastía Vivanco
Que maravilla de vinos esta haciendo Vivanco. A la fundación y al museo y a sus bodegas ha añadido la joya de la corona: la bodega dinastía Vivanco. Se nota el trabajo que han desarrollado los hijos de Pedro y él mismo, ahora presentan unos grandisimos vinos: el graciano, el cuatro varietales, la garnacha…Yo lo caté directamente de las barricas de la mano de Sergio Galar y el enologo de Carlos unos hombres realmente admirables por su disfrute y su compromiso con el espiritu de la bodega.
Conocí a Pedro Vivanco hace veinte años y en todos estos años nunca ha dejado de sorprenderme la persona, la personalidad y el espiritu que animan su vida. En estos años habremos hablado tres o cuatro veces pero aún recuerdo la primera vez en la vieja bodega de Briones , yo quería comprar los primeros vinso del taller de vino yáñez y tenía muestras de sus vinos, estaba buscando un cosechero de rioja facil y asequible, y Pedro me sorprendió con su generosidad y amplitud de miras con un entonces muy joven ciriaco yáñez.
Ahora en esta bodega se pueden disfrutar de algunos de lso vinos más personales de toda la Rioja. De viñedos seleccionados de Haro y Briones con un cuidado máximo en todos los detalles de la vinificación, con una selección de la selección, con un mantenimiento en sala climatizada, con una bodega experimental modelica, y con unos vinos unicos. El graciano es el más personal que he probado por encima del contino graciano, increíble en aromas , estructura y potencia; el cuatro varietales es la redefinición de la elegancia riojana, potencia y sutileza, le va ha gustar a todo el mundo; la garnacha es magnifica, una garnacha increíble por compleja, interesante y sutil---------, en la cata de barricas probé un mazuelo varietal que al final no han embotellado y es la mejor nariz que he olido, una pasada¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Como vinos de rioja el crianza y el reserva normales son fenomenales, en las tiendas me preguntan por ellos y luego me dice n cuanto les han gustado, motivo de satisfacción creo.
Un gran presente para Vivanco y un inmejorable futuro a tenor de los hechos.
Os recomiendo que visiteis el museo del vino de Briones y conozcais el trabajo que esta casa está haciendo para conservar y difundir la cultura del vino, el restaurante es estupendo y disfrutareis de los vinos.
Nosotros siempre gracias a Pedro, a sus hijos, a de carlos, a Sergio Galar a Juanrra, a Vitori… a todos los que nos atienden y cuidan a lo largo de los años
Ciriaco


un poco más de la familia vivanco


Cuatro Generaciones Dedicadas al Vino
Los orígenes de la vocación vitivinícola de la familia Vivanco se remontan al año 1915 cuando, en el barrio de las bodegas del pueblo de Alberite, La Rioja, Pedro Vivanco González comenzó a elaborar vinos para consumo familiar procedentes de sus viñedos. En 1940 adquirió una pequeña bodega comercial en el mismo pueblo. Una curiosa leyenda remataba la puerta de aquel calado: “El que pase y tenga sed, estando la puerta abierta que entre a beber”.

El hijo de Pedro Vivanco, Santiago, creó, junto con su mujer Felisa Paracuellos, otra bodega en pleno Casco Antiguo de Logroño en la cual se embotellaba y vendía el vino elaborado en el pueblo. Allí se forjó de forma definitiva la relación de esta familia riojana con el mundo de la vitivinicultura.

En 1946 nació Pedro Vivanco Paracuellos, quien se familiarizó desde su más tierna infancia con el negocio familiar al que se dedicó en cuerpo y alma.

Realizó sus estudios en la Escuela de Enología de Requena, donde profundizó aún más en el conocimiento de las variedades, suelos y características diferenciales de la vitivinicultura, tanto riojana como del resto de España. Comprando y vendiendo vino, recorrió todos los pueblos de La Rioja y los de las provincias limítrofes, hasta convertirse en uno de los bodegueros más conocidos de la región.

Paralelamente a su intensa actividad comercial, surgió en Pedro Vivanco una de sus más claras manifestaciones de amor al vino que, con los años, resultaría clave para comprender los proyectos y logros de Dinastía Vivanco: una inquietud por buscar y coleccionar toda suerte de objetos relacionados con el vino, desde libros hasta prensas, pasando por sacacorchos, piezas etnográficas o decorativas, etc.

Pedro Vivanco se casó con Angélica Sáenz, hija de una familia de cosecheros de Alberite, quien supo enraizar aún más profundamente la familia con el vino y complementar el espíritu coleccionista de Pedro con su talento artístico como pintora.

En 1985 compró unos magníficos terrenos en Briones, una de las zonas vitivinícolas más importantes de la Rioja Alta. Allí inició en 1990 la construcción de su proyecto más ambicioso: “Bodegas Dinastía Vivanco”. Ya entonces planteó a su familia la conveniencia de hacer, junto a la bodega, un Museo de la Cultura del Vino en el que exponer las colecciones que había ido adquiriendo a lo largo del tiempo para que estudiosos e investigadores dispusieran de un centro adecuado donde llevar a cabo sus trabajos y en el que las personas menos expertas pudiesen descubrir tan interesante mundo.

Pedro Vivanco tiene dos hijos: Santiago y Rafael. Ellos son los protagonistas de la cuarta generación de esta familia bodeguera y en ellos residen las responsabilidades de desarrollo de los proyectos de futuro de la familia.

Santiago Vivanco nació en Logroño en 1973. Licenciado en Derecho y máster en Dirección y Administración de Empresas; su incorporación al negocio familiar ha supuesto un reto de modernización de la gestión orientada hacia la excelencia en la calidad. Su afición desde muy joven a la literatura y a la arqueología, ha marcado su trayectoria profesional y ha llevado a enriquecer la colección familiar con la adquisición de piezas arqueológicas de diferentes culturas: mosaicos romanos, estelas egipcias, vasos griegos, etc. Su dedicación al proyecto museológico es fundamental para la consecución de los objetivos de la familia Vivanco.

Rafael Vivanco nació en Logroño en 1975. Ingeniero Agrónomo y máster en Dirección y Administración de Empresas, compaginó sus estudios con el trabajo en la bodega, implantó nuevas tecnologías y modernizó las instalaciones operativas. Posteriormente se licenció en la Facultad de Enología de Burdeos, trabajó y se relacionó con bodegueros de la zona. Sus viajes por regiones vitivinícolas de otros países, y el conocimiento de los estilos y las formas de elaborar foráneas, le permitieron valorar con juicio, aún más favorable, las bondades de los vinos riojanos.
Su proyecto inmediato es seleccionar lo mejor de los viñedos de la familia para crear grandes vinos de Rioja que sean bandera de Bodegas Dinastía Vivanco.

La Bodega Dinastía Vivanco está situada en Briones, enclave privilegiado de La Rioja Alta, en las estribaciones de la Sierra de Cantabria y a orillas del río Ebro. Una zona de suave microclima y extraordinarios suelos arcillo-calcáreos, que acogen viejas cepas de reducida y seleccionada producción.

La mayoría de las 300 hectáreas de viñedos que posee la familia Vivanco se extienden principalmente por los municipios de Briones y Haro.

Diferentes pagos de estos viñedos, con características de microclima y de suelo propias, dan carácter y expresión a los vinos más sobresalientes de la casa.

La principal variedad de uva tinta es el tempranillo, que convive con el graciano, el mazuelo, la garnacha y el cabernet sauvignon como experimental. De las variedades blancas sobresalen la viura, si bien la garnacha blanca y la malvasía también están presentes.

Este es el privilegio de ser viticultor: elegir el terruño más adecuado para cada variedad, la satisfacción de cuidar cada cepa, de verla crecer y de seleccionar sus racimos para elaborar un vino con carácter, respetando y mimando su entorno natural. Con la intensa emoción de un reto único que se repite cada otoño al llegar la vendimia

Consecuente con su vocación de investigación y divulgación de la cultura del vino, Rafael Vivanco presenta sus nuevos vinos DINASTÍA VIVANCO RESERVA 2001 y DINASTÍA VIVANCO CRIANZA 2002, en una botella de diseño propio, basada en un modelo original del Siglo XVIII, perteneciente a las colecciones visitables del Museo de la Cultura del Vino.

El diseño ha sido registrado y patentado como modelo industrial y se caracteriza por un cuerpo de botella de media altura, ligeramente tronco-cónico, con un cuello largo y fino que termina en un gollete sobresaliente que refuerza la boca y hace a la vez de recoge-gotas.

La etiqueta y la contraetiqueta son de papel especial autoadhesivo, en el que se ha volcado no sólo la estética del diseño y la representación de los símbolos más emblemáticos de la bodega, si no que, además, se ha pretendido informar al consumidor de todos los atributos que acompañan a este vino: arte de elaborar, disfrute de los sentidos y cultura de vino. Se ha aplicado el sistema braille en el etiquetado con objeto de facilitar su acceso a los invidentes.


reserva 01 Tempranillo 90% y Graciano 10%.Vinificación:Tras una breve maceración en frío, fermenta y macera en contacto con los hollejos a temperatura controlada máxima de 30º C, mediante suaves remontados, durante alrededor de 20 días.Crianza:Permanece durante 24 meses en barricas nuevas de roble francés y americano, con trasiegas periódicas cada 6 meses, y más de dos años de afinamiento entre tino de roble francés y botellero.Cata:Color cereza profundo con tonos granates, limpio y brillante. Complejos aromas a fruta confitada bien ensamblada con maderas finas y fondo de especias. Elegante paso en boca destacando la armonía entre sus taninos nobles, buena acidez y fondo balsámico. Resulta un vino elegante, complejo y persistente.
crianza 02TempranilloVinificación:Fermenta y macera en depósito de acero inoxidable, en contacto con los hollejos a una temperatura controlada máxima de 28º C con el fin de extraer la mejor expresión varietal.Crianza:Permanece durante 16 meses en barricas de roble francés y americano, con trasiegas periódicas, y 6 meses de afinamiento en botella.Cata:Color cereza intenso, con ribete violáceo, brillante y bien cubierto. Amplio aroma a fruta madura, vainilla y especias. En boca presenta una buena estructura con notas frutales y fondo tostado bien integrados. Final elegante y persistente
.

No hay comentarios: