La vinatería Yáñez desde 1953, ahora clicla aqui e irás a nuestra tienda virtual

La vinatería Yáñez desde 1953, ahora clicla aqui e irás a nuestra tienda virtual
En madre sacramento 11 50004 Zaragoza desde 1953 y ahora tambien nuestra tienda virtual en internet haz clik aquí mismo

LA VINATERÍA YÁÑEZ

LA VINATERÍA YÁÑEZ
ESTABLECIMENTO FUNDADO EN 1953 AHORA TAMBIEN TIENDA VIRTUAL EN INTERNET

LA VINATERIA YÁÑEZ DESDE 1953 estamos en la calle madre sacramento 11 de Zaragoza

Somos La Vinatería Yáñez. Verá aquí, la expresión de una pequeña compañía que, desde 1953 selecciona, descubre y disfruta de contar y comercializar vinos especiales, con caracter, alma y corazón. Desde la calle madre sacramento 11 de Zaragoza viajamos y descubrimos para nosotros y para ustedes los placeres del vino y la gastronomía. Este espacio es un sitio colectivo, abierto, que busca la creación de un espacio seguro donde colaborar en la creación y divulgación de una nueva manera de acercarse a la cultura del vino. Aquí tienen cabida todas las iniciativas y comentarios honestos que imaginarse pueda. Aquí publicamos nuestros boletines, nuestras acciones, nuestros sueños, y desde aquí nos ponemos a su disposición. En la columna lateral tiene acceso a las paginas de nuestras iniciativas tanto de Ciriaco, como de hacevinos o el taller, debajo tiene un indice de entradas para mayor comodidad. Y tambien, nuestra modesta tienda donde podrá informarse sobre nuestros vinos, aguardientes, y adquirir los que guste.
Bienvenidos a su casa, a nuestra casa.
La familia Yáñez desde 1953
Ciriaco Yáñez


La vinatería yáñez desde 1953
http://www.vinateriayanez.com/
email: info@vinateriayanez.com
ciriacoyanez@gmail.com
madre sacramento 11. 50004. Zaragoza. España
telf.976214855

Horario comercial
Lunes 10:15-14:15 y 16:30-20:45
Martes 11-14:15 y 16:30-21:15

Miércoles 10:15-14:15 y 16:30-21:15

Jueves 11-14:15 y 16:30-20:45

Viernes 10:15-14:15 y 16:30-21:15

Sábado 09:15-14:15 y 16:30-21:15

Domingo 10-14:15

Festivos 10-14:15



VISA MASTERCARD
Aquí encontrará todas nuestras actividades, un poco más abajo nuestra tienda, por si quiere comprar alguna cosilla


Consumo moderado y responsable

Ah¡, una cosita más

La Vinatería Yáñez nos recuerda que el vino es una cultura para compartir y disfrutar.

Un consumo comedido y responsable de aguardientes y licores es fundamental.

Cultura si, excesos no.

NUESTRA TIENDECITA EN INTERNET POR SI QUIERE COMPRAR NUESTROS VINOS

NUESTRA TIENDECITA EN INTERNET POR SI QUIERE COMPRAR NUESTROS VINOS
Los vinos de Ciriaco y todas las selecciones de la tienda

viernes, 4 de enero de 2008

vinos del viejo y nuevo mundo. remitido


Vinos de Viejo y Nuevo Mundo
Por:Sandra Fernández
La producción de vino no se limita a España, Francia e Italia como tradicionalmente se menciona, actualmente el vino se produce desde Canadá hasta Sudáfrica pasando por Estados Unidos, México, Australia, Nueva Zelanda, Bulgaria, Rumania, Chile y Argentina entre otros. Los países productores pueden encasillarse en dos grandes divisiones, el viejo mundo con los países europeos y el Nuevo Mundo con Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica principalmente. Las características generales que pueden identificar estas dos grandes divisiones son varias entre ellas: 1.- Los vinos del viejo mundo están apegados a reglas muy estrictas y leyes muy claras sobre la producción y el cultivo de la vid establecida por ley y la elaboración del vino, lo permitido y lo no permitido. Son países con tradiciones ancestrales en el tema y sus legislaciones son sumamente restrictivas al respecto. El nuevo mundo por el contrario es mucho más experimental, las reglas no son tan claras ni tan definidas y su proceso de elaboración es más moderno y experimental. 2.- Los vinos del viejo mundo utilizan por lo general las mismas uvas siempre la misma tecnología y el mismo tipo de madera. Se dice que en el viejo mundo el enólogo es un perfecto interprete de la tierra. Los vinos del nuevo mundo experimentan con cepas, con mezclas, con tiempos y tipos de barrica. El enólogo es un artista, un creativo. 3.- Los vinos del viejo mundo por lo general poseen vides antiguas de hasta 100 años, las vides en el nuevo mundo son mucho más jóvenes ( a excepción de Chile y Argentina) 4.- Los vinos del viejo mundo se producen generalmente en zonas mas frías que el nuevo mundo por lo que poseen niveles de alcohol más bajos y niveles de acidez más altos que en el nuevo mundo cuyas regiones suelen ser mas calientes. 5.- En cuanto a aromas y sabores los vinos Europeos presentan aromas y sabores más minerales y térreos, son más sutiles, elegantes y discretos, se insinúan no se desbordan, seducen poco a poco. Los vinos del nuevo mundo por el contrario son mucho más frutales, expresivos, exóticos, directos y a veces desbordantes en aromas y sabores. 6.- La mercadotecnia y la influencia de la comercialización de los vinos del nuevo mundo es crucial, la forma de la botella y las etiquetas moderna y sugerentes son parte inseparable de su personalidad y de la lucha por conseguir un posicionamiento en el mercado. Están despertando ante un nuevo mundo y nuevas posibilidades. Por el contrario la mercadotecnia de los vinos del viejo mundo es casi nula, se conocen y se venden por si mismos, su posicionamiento esta dado por su permanencia en el tiempo y su calidad es mundialmente reconocida. El nuevo mundo quiere ganar ese lugar tan reconocido que el viejo mundo ha logrado obtener, y los vinos europeos se están enfrentando a un mundo más agresivo y más competitivo. Ya no son los únicos en el mercado y han tenido que despertar ante un mundo mucho más competitivo y agresivo. Están cambiando técnicas y se empieza a hablar cada vez más de algunos vinos europeos de corte moderno por ejemplo. Cada vez oímos más y más como vinos americanos chilenos o argentinos están ganando catas y concursos en Europa haciendo a un lado los grandes y tradicionales vinos europeos. Con esto no quiero decir para nada que unos sean mejores que otros, al contrario creo que cada vez mas nos enfrentamos ante una oferta más completa, mas variada y más divertida que esta cambiando la forma en la que se veía a esta industria hace algunos años, hoy el vino es un artículo accesible a todo nivel socioeconómico y a todo paladar. A mí me gusta hablar de los vinos como personas, cada uno tiene un contexto y una personalidad, te podría decir entonces que los vinos del viejo mundo son como las personas maduras: seguros de si mismos, saben lo que quieren y como lograrlo. Los vinos del nuevo mundo son como los jóvenes, creativos, experimentales y con ganas de comerse al mundo y demostrar su potencial.

No hay comentarios: