de cava, el cava ha sorprendido muchisimo. Fue todo un sorpresón para algunos de los asistentes, el disfrutar de un cava con tanto complejidad. Algunos comentarios y despues la formula de elaboración secreta del gran reserva, un secreto secretisimo que Alonso nos desveló y que ahora hacemos publico.
es un champagne frances, me recuerda a un bollinger por la estructura, me parec muy diferente a los cavas aragoneses, es muy diferente a los cavas de penedes, no sabría clasificarlo, es lo mejor que he disfrutado, me gusta pero no se porque, es un vino blanco estructurado y muy personal, el toque de espuma es el justo, me gusta la burbuja y los aromas en nariz, la boca es plena, me divierte mucho, me parece como un amigo un tanto jabato, es intenso, adivino un trabajo sobre el vino base , con un poco de chardnay más me gustaría mucho , más , insuperable, me gusta el detalle de la fecha de la añada del vino base y la fecha de deguelle muy etico, enhorabuena.
uf¡ que pasada¡ opiniones de todos gustos y maneras pero a todo el mundo le ha encantado que la añada y la fecha de deguelle estén presentes.
y ahora los datos que en este caso me parecen importantes.
Cava Brut Nature Gran Rva. Otroyo
Calificación de añada: 2003 excelente.
Fecha de deguelle: 10 de noviembre de
2007
Fecha de vendimia: Chardonnay y macabeo: 2.ª
semana de septiembre. Se recolectó con 10,5 º
de alcohol.
Descripción: La añada del 03, tuvo abundantes
lluvias en primavera, produciendo de nuevo alguna
helada primaveral que azoto las cosechas. El cuajado de los frutos también se
vio afectado por los intensos calores, por lo que la cosecha resultó de mucha
calidad.
Ficha de elaboración
Variedad de uva: Chardonnay 70% y macabeo 30%
Tipo de elaboración: una vez recolectadas las variedades a mano y por separado
se proceden a su estrujado y despalillado. Una vez en los depósitos de acero
inoxidable se extraerá a las pocas horas todo el mosto flor, para que fermente
por separado a una temperatura de 16º, de esta forma obtenemos
el vino base.
Una segunda fermentación es la que convierte el vino resultante
en espumoso. Añadimos en la misma botella azúcar y levaduras.
Es el método tradicional, llamada “champanoise”.
Este cava permanece en crianza durante 35 meses, de esta
forma las levaduras aportan todo el carácter aromático al cava,
confiriéndole una gran personalidad.
Realizada la crianza del vino espumoso en la cava, hay que
proceder al removido de las botellas en los pupitres.
La botella va girando hasta que todos los sedimentos quedan
depositados en el cuello de la misma. Y es en este momento
cuando se puede proceder al degüelle o eliminación de estos depósitos.
Elegante color amarillo pajizo con destellos acerados. Burbuja fina y potente,
formando corona y rosarios continuos. Nariz es compleja, frutas de carne blanca
fresca, notas de reducción y aromas provenientes fundamentalmente de las levaduras
que han permanecido en contacto con el cava durante muchos meses.
Sabroso, elegante paso de boca, cremoso y amplio, muy bien estructurado con
una burbuja muy bien fundida. Postgusto largo.
Fecha de deguelle: 10 de noviembre de 2007
Cajas de seis botellas denominación de origen cava
Calificación de añada: 2003 excelente.
Fecha de deguelle: 10 de noviembre de
2007
Fecha de vendimia: Chardonnay y macabeo: 2.ª
semana de septiembre. Se recolectó con 10,5 º
de alcohol.
Descripción: La añada del 03, tuvo abundantes
lluvias en primavera, produciendo de nuevo alguna
helada primaveral que azoto las cosechas. El cuajado de los frutos también se
vio afectado por los intensos calores, por lo que la cosecha resultó de mucha
calidad.
Ficha de elaboración
Variedad de uva: Chardonnay 70% y macabeo 30%
Tipo de elaboración: una vez recolectadas las variedades a mano y por separado
se proceden a su estrujado y despalillado. Una vez en los depósitos de acero
inoxidable se extraerá a las pocas horas todo el mosto flor, para que fermente
por separado a una temperatura de 16º, de esta forma obtenemos
el vino base.
Una segunda fermentación es la que convierte el vino resultante
en espumoso. Añadimos en la misma botella azúcar y levaduras.
Es el método tradicional, llamada “champanoise”.
Este cava permanece en crianza durante 35 meses, de esta
forma las levaduras aportan todo el carácter aromático al cava,
confiriéndole una gran personalidad.
Realizada la crianza del vino espumoso en la cava, hay que
proceder al removido de las botellas en los pupitres.
La botella va girando hasta que todos los sedimentos quedan
depositados en el cuello de la misma. Y es en este momento
cuando se puede proceder al degüelle o eliminación de estos depósitos.
Elegante color amarillo pajizo con destellos acerados. Burbuja fina y potente,
formando corona y rosarios continuos. Nariz es compleja, frutas de carne blanca
fresca, notas de reducción y aromas provenientes fundamentalmente de las levaduras
que han permanecido en contacto con el cava durante muchos meses.
Sabroso, elegante paso de boca, cremoso y amplio, muy bien estructurado con
una burbuja muy bien fundida. Postgusto largo.
Fecha de deguelle: 10 de noviembre de 2007
Cajas de seis botellas denominación de origen cava
No hay comentarios:
Publicar un comentario